Covid-19 Obliga al TaeKwonDo a Readaptarse y Evolucionar en otras áreasEn estos tiempos difíciles que estamos viviendo a causa del COVD-19 a nivel mundial todos
tenenemos la sensación de haber perdido muchas cosas de nuestra vida cotidiana.
En nuestro deporte hemos tenido que renunciar a muchas cosas, el entrenamiento en nuestros DOJANS junto a nuestros compañeros, ver cómo se cancelaban o suspendían todo tipo de eventos.
Han sido semanas de incertidumbre, de sentirnos perdidos. Pero el Taekwondo
está acostumbrado a cambios y siempre hemos sabido adaptarnos, y en esta ocasión no tenia porque ser diferente.
De nuevo lo hemos conseguido, adaptándonos, reinventándonos con la ilusión de volver de nuevo a vernos en las áreas de combate con la confianza de siempre.
PIONEROS. El Taekwondo y todos sus miembros fuimos de los primeros en salir al tapiz para enfrentarnos al COVID-19. Esta situación ha hecho que aflore lo mejor de esta gran familia, desde todos los rincones del mundo han surgido iniciativas para seguir mostrando al mundo nuestro bello deporte utilizando las nuevas tecnologías.
Se han movilizado plataformas, Federaciones y grupos de entrenadores que han organizado mesas redondas, entrenamientos y competiciones Online con el objetivo de mantener viva la ilusión y la esperanza.
Debo decirle a toda la gente que anhela volver a la normalidad a qué tengan calma. Que tomemos las medidas de seguridad planteadas por la OMS, y nuestras instituciones sanitaria para salvaguardar nuestra salud y la de la comunidad que nos rodea.
Para finalizar, debemos decir que de toda esta situación debemos sacar la parte positiva, pues hemos conseguido estar más unidos que nunca, nos hemos reintentado como entrenadores y no nos hemos dado por vencidos, porque somos guerreros.
Los coreanos Han Chang Kim y Nam Sung Choi
La historia de los maestros que trajeron el taekwondo a la Argentina
Desde sus llegadas al país hace 52 años, este arte marcial no ha parado de crecer y hoy cuenta con medio millón de practicantes. Los fundadores fueron homenajeados en el Senado.
El senador Julio Catalán Magni, los maestros Han Chang Kim, Nam Sung Choi, y el embajador coreano Myung Soo Jang.. Imagen: Luciano IngaramoEl 22 de junio es un día especial para los argentinos y las argentinas: aquella jornada, en el año 1986, se inmortalizó uno de los momentos más especiales para el país, cuando Diego Maradona hizo el Gol del Siglo ante los ingleses, que deslumbró al fútbol mundial en la antesala de la última Copa del Mundo que ganó la Selección Argentina. Lo cierto es que un 22 de junio también se celebra otro hito histórico del deporte nacional: aunque habrá quien no lo sepa, aquel día de 1967 arribaron a nuestro país Han Chang Kim y Nam Sung Choi, provenientes de Corea del Sur, para convertirse en los fundadores del taekwondo en Argentina.
De traje y corbata, la timidez del maestro Choi -más serio, más callado y algo más bajito que Kim- haría difícil imaginarse que se trata de uno de los padres del arte marcial argentino, y toda una leyenda de la disciplina a nivel mundial. De los dos, el maestro Kim es quien se desenvuelve más fácilmente, aún con las dificultades obvias de hablar una lengua tan distinta a la que lo alumbró desde que nació, allá en 1939 en Haolbin, una ciudad de Manchuria. Su humildad, sin embargo, también mantendría en secreto la sabiduría y el arte que habitan dentro de su cabeza y su cuerpo: tiene el grado de noveno dan (al igual que su compañero de 82 años) y, además de tener su propia escuela de enseñanza, es requerido como consultor de varias instituciones del país.
Entre los dos, han forjado a experimentados maestros que hoy forman alumnos y alumnas en distintas provincias del país. No es exagerado decir que el oro que Sebastián Crismanich logró en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, junto a la pasión que el taekwondo ha generado y genera en cada practicante, tuvieron su origen en el mar. Y, más específicamente, en un barco carguero holandés, ese en el que los maestros recorrieron los casi 19 mil kilómetros que separan a los dos países. "Viajé con la misión de difundir la disciplina en Sudamérica: tenía que elegir un lugar y me quedé con Argentina, porque tenía dos amigos acá. El barco demoró dos meses y cinco días en llegar: atravesamos el océano Pacífico, el Indico y el Atlántico… Pero era joven y no tenía problemas, recuerdo que hasta me divertí. Desde que llegué, no me moví más", le cuenta el maestro Kim a Página/12. También formó parte de aquella travesía el maestro Kwan Duk Chung, quien actualmente vive en Estados Unidos pero completa el trío de pioneros.

Lo que se inició aquel día, hace 52 años, creció mucho. De acuerdo con estadísticas de la Confederación Argentina de Taekwondo, la cantidad de practicantes activos de la disciplina (entre instructores y estudiantes) se estimaba en 60 mil para mediados de la década del '80. Y, desde fines de 2010, ascendió todavía más: se calcula que, desde entonces, son medio millón de personas las que practican el arte marcial.
En homenaje a su importancia, los dos maestros fueron reconocidos el viernes último en el Senado de la Nación con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, en una idea impulsada por el presidente de la Comisión de Deporte, el senador Julio Catalán Magni. El maestro Kim se acercó al estrado del salón Manuel Belgrano, sacó un papel que llevaba en el bolsillo y pidió disculpas por adelantado, porque el idioma "aún sigue costando". El que hace medio siglo fue portador del mandato oficial de difundir el taekwondo en Argentina, esta vez, fue el portavoz ante el reconocimiento. Y allí apareció otra vez, inolvidable, aquel viaje de destino incierto por los tres océanos.
"Nunca imaginábamos, cuando nos subimos con mi hermano Choi a aquel barco, cómo iba a ser nuestra vida -se emocionó Kim-. Y aquí estamos. Formamos nuestras familias en este país, tenemos hijos y nietos, porque nos recibieron con los brazos abiertos. Somos nosotros los que estamos agradecidos. Hicimos lo mejor que pudimos en estos años, y pedimos disculpas por aquello en lo que nos equivocamos. Pero somos humanos, ahora es el turno de nuestros alumnos de seguir con la enseñanza del taekwondo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario